Social Entrepreneurship Empowerment Development Program (SEED)
Empoderar A Nuestra Juventud Para Empoderar A Japón
El programa SEED se focaliza en el concepto de emprendimiento social, trabajando sobre temáticas como el desarrollo de negocios, la comunicación intercultural y los ODS. El plan de estudios se lleva a cabo mediante clases on-line y un viaje de estudios. A través del programa SEED, los estudiantes participantes proponen planes de negocios para afrontar las problemáticas de nuestros mundo global.
conferencias Online
El programa SEED ofrece programas sobre emprendimiento social, incluyendo el desarrollo de negocios, la comunicación intercultural y los ODS, y el plan de estudios consiste en clases en línea y viajes de estudio. A través del programa, los estudiantes participantes proponen planes de negocio específicos para el emprendimiento social.
viaje de estudio
Visitamos embajadas, organizaciones internacionales, universidades y empresas, y brindamos oportunidades para interactuar con expertos en cada campo. También visitaremos al propietario del negocio y realizaremos una inspección del sitio para hacer una propuesta comercial.
Consulta
seed.program@gorom.org
informe de misión
Todos los detalles y actividades del Programa SEED 2022 se pueden ver en el Informe de misión 2022 a continuación. (Sólo en inglés)
SEED 2023
Temas & Participantes 2023
El Programa SEED 2023 se centra en la revitalización de la cultura y la economía regionales del Japón rural, específicamente Yamanashi. Yamanashi es rural y relativamente desconocido en el extranjero, pero tiene una gran cantidad de artículos de lujo de alta calidad y destinos turísticos que lo convierten en un escenario ideal para el Programa SEED. Es sobre esta base en que se seleccionamos los temas para el Programa SEED 2023: Sake, Vino, Joyería y Textiles.

Equipo de Vino
L'Orient

Equipo de Sake
Cervecería Taikan

Equipo de Joyería
To Labo

Equipo de Textiles
Textiles Hikari
testimonios 2022

Daniela Montoya
Equipo de Vino|Universidad EAFIT, Colombia
Fue una experiencia increíble y enriquecedora. Estamos ayudando a fortalecer las relaciones entre países que están muy lejos pero tienen un gran potencial para trabajar juntos.

Gabriel Lehwing
Equipo de Cultura Alimentaria|ESPM College, Brasil
Aunque los estudiantes provienen de diversas culturas, nacionalidades y formas de trabajar diferentes, desarrollamos un vínculo durante el tiempo en que trabajábamos juntos.

Suzuka Mortia
Equipo de Joyería | Universidad de Sophia, Japón
Si hubiera podido unirme antes a este programa, me hubiera interesado mucho América Latina y fue una buena experiencia para desarrollar relaciones con estudiantes latinoamericanos.

Matías Agudo
Equipo de Sake|Universidad Austral, Argentina
Tenía muchas ganas de obtener un punto de vista internacional de los negocios y las organizaciones. El Programa SEED fue una de las experiencias más impactantes que he tenido en este sentido.
Asesores de universidades asociadas

Juan Carlos Díaz Vasquez
Profesor Asociado
Universidad EAFIT, Colombia

Alexandre Ratsuo Uehara
Profesor & Coordinador Académica
Colegio ESPM, Brasil

Maria Gabriela Espeche Gil
Directora de Relaciones Internacionales
Universidad Austral, Argentina

Catalina González Uribe
Directora de Internacionalizacion
Universidad Los Andes, Colombia

Lourdes Zilberberg
Directora de la Oficina Internacional
FAAP, Brasil

Helio Michelini Pellaes Neto
Professor de Relaciones Internacionales
FAAP, Brasil

Fausto García
Director MBA Internacional
Universidad Austral, Argentina

Ricardo Alfonso Peña Silva
Professor Asociado
Universidad Los Andes, Colombia
INFORME DE ACTIVIDADES
- 2023-09-14
- SEED
- 2023-08-19
- SEED
- 2023-08-05
- SEED