En la Asociación GOROM, nos encanta ver cómo nuestros exalumnos de SEED continúan explorando el mundo y conectando sus viajes con la misión del programa. Hoy compartimos las palabras de una exalumna de SEED 2024 de la Universidad de los Andes (Colombia), María Alejandra Jiménez Castellanos, quien recientemente visitó São Paulo y reflexionó sobre su experiencia en el barrio japonés de Liberdade. Aquí está su historia en sus propias palabras.


María Alejandra: «Del 18 al 25 de agosto, tuve la oportunidad de participar en EAGxSão Paulo, un evento diseñado para jóvenes líderes que trabajan o planean sus carreras en áreas como la pobreza y el desarrollo global, la salud global, el bienestar animal y los riesgos existenciales (IA, bioseguridad, amenazas nucleares y fenómenos climáticos extremos)».

La conferencia tuvo lugar en el barrio japonés de Liberdade, donde también me alojé. Fue una experiencia fascinante, no solo porque pude explorar la quinta ciudad más poblada del mundo, sino también porque descubrí un lugar profundamente conectado con mi propia trayectoria académica y profesional. Liberdade alberga la mayor comunidad de inmigrantes japoneses de Brasil y fue el barrio que inspiró mi proyecto durante el Programa Seed 2024, en el que trabajamos para introducir el vino japonés en los restaurantes y supermercados locales».

«Además de volver a disfrutar de los platos tradicionales y pasear por supermercados repletos de dulces japoneses, me sumergí en la historia de la migración japonesa a Brasil. Visité el Museo Paulista, donde aprendí sobre los primeros capítulos de esta migración, y la Casa de Japón, que acogía una exposición sobre viviendas prefabricadas en Japón, junto con secciones sobre tatamis, las grullas de Hiroshima y su mensaje global de paz. Por último, exploré el Museo Histórico de la Inmigración Japonesa en Brasil, un espacio que documenta cómo las comunidades japonesas se extendieron por las provincias, sus contribuciones culturales y económicas, y su papel en la configuración de la sociedad brasileña contemporánea».
«Esta experiencia me permitió no solo conectar mis intereses académicos con la historia viva de la migración japonesa, sino también reflexionar sobre la importancia de los lazos culturales que transforman ciudades enteras y enriquecen las formas en que habitamos el mundo».
