Conocer al Equipo

Goro Mutsuura
Director Representante
Goro Mutsuura trabajó durante 25 años en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington D.C., dedicándose a la reducción de la pobreza y al desarrollo socioeconómico sostenible en la región de LAC. Regresó a su Japón natal en el 2020, donde fundó GOROM Association con el fin de contribuir a la solución de problemáticas sociales a través del emprendimiento social y de intercambios internacionales con jóvenes de LAC. Al mismo tiempo, ha formado parte de numerosos cursos y seminarios en universidades japonesas y del exterior para promocionar el intercambio y entendimiento intercultural, y se esfuerza en desarrollar personas que puedan actuar como valiosos recursos humanos en un mundo global. Además, actualmente se encuentra forjando lazos con influyentes expertos y ONG en la región de LAC, promocionando el empoderamiento de los jóvenes a través de la música y el deporte.

Mari Asano
Coordinadora
Mari Asano tiene un máster en Políticas Públicas por la Universidad de Sussex y cuenta con 10 años de experiencia como gestora/coordinadora de proyectos al frente de equipos multinacionales. Ha trabajado para empresas de tecnología de la información en Japón y Colombia, una universidad en Colombia y organizaciones no gubernamentales en Bangladesh, Camboya y Ruanda. Basándose en su experiencia laboral en varios sectores institucionales, ahora su misión es facilitar las asociaciones público-privadas para llevar las innovaciones al mundo internacional, especialmente para el desarrollo sostenible.

Cino Hayashi
Coordinadora Asistente
Cino Hayashi es una estudiante de segundo año de posgrado en el Departamento de Inglés de la Universidad de Tsuru, Yamanashi Japón. Durante sus años de licenciatura, terminó un programa de intercambio de un año académico en la Universidad de Rutgers de 2019 a 2020. También ha participado en el Seminario Internacional de Literatura Mundial 2021 organizado por la Universidad de Harvard. Su interés es la revitalización de las comunidades locales y el apoyo educativo a través del arte y la cultura.

Yuma Konaka
Coordinador Asistente
Yuma Konaka se graduó en la Escuela de Estudios Japoneses Globales de la Universidad Meiji. Mientras estudiaba en la universidad, participó en voluntariados internacionales sobre revitalización de la cultura local y conservación del medio ambiente en Alemania y Francia, y también se tomó unas vacaciones de trabajo de seis meses en Barcelona (España). Como le interesa mucho la cooperación internacional, trabajó como pasante en una empresa de consultoría de desarrollo, donde participó en un proyecto de apoyo educativo a niños extranjeros residentes en Japón. Le interesan la realización de la diversidad y la inclusión y las cuestiones de derechos humanos.
estágio

Hana Toyosaki
Pasante de Comunicaciones
Hana Toyosaki es estudiante de segundo año en el Departamento de Diseño de Sistemas Sociales de la Universidad Eikei en Hiroshima. La Universidad Eikei se fundó hace solo dos años, pero Hana ha aprendido sobre una amplia gama de campos y estudia la creación de nuevos valores sociales. Hana participa activamente en actividades de promoción de la economía y la cultura local. Se concentra en las comunicaciones y las estrategias internas, así como en el soporte de datos para el Programa SEED. Los intereses académicos de Hana incluyen temas ambientales, estudios de género y tecnología de la información, y aspira a trabajar en la solución de varios problemas sociales desde una perspectiva internacional.

Nonoka Tagashira
Pasante de Comunicaciones
Nonoka Tagashira estudia segundo curso en la universidad de Eikei, en el departamento de Diseño de Sistemas Sociales. Participó en un programa llamado Stanford e-Hiroshima en cooperación con la Universidad de Stanford, donde aprendió a resolver problemas sociales. A través de este programa, quiso seguir desarrollando su mentalidad internacional y participó en unas prácticas en el programa SEED ofrecido por la Asociación GOROM. En la actualidad, está considerando la posibilidad de utilizar sus conocimientos internacionales para trabajar en cuestiones de revitalización del estado.

Gabriel Lehwing
Gabriel Lehwing es estudiante de segundo año de Relaciones Internacionales en ESPM en São Paulo, Brasil. Durante su primer año de universidad, se incorporó al Centro de Estudios y Negocios Asiáticos y comenzó a comprender la importancia de los lazos entre Brasil y Japón. Debido a esto, pudo participar en la 1ra Edición del Programa SEED, lo que lo animó a ampliar sus conocimientos sobre emprendimiento social y comunicación intercultural. Además de esto, también participó en el Club de Debate, lo que derivó en su interés por los estudios decoloniales y epistemologías del sur.

Shaxia Lara Glatzel
Shaxia Lara Glatzel es una estudiante internacional de segundo año de Argentina que estudia en la Universidad Eikei de Hiroshima. Ella ha estado viviendo en Japón durante 11 meses. Shaxia decidió unirse como pasante gracias a su interés en organizaciones de cooperación internacional enfocadas en el intercambio cultural y el entendimiento mutuo. Shaxia disfruta estudiando paz, género, intercambio cultural y cooperación internacional. También asume un papel activo ayudando a otros extranjeros y a la comunidad latinoamericana dentro de Hiroshima. Shaxia estableció un sistema de apoyo dirigido por estudiantes en la Universidad de Eikei que tiene como objetivo ayudar a los nuevos estudiantes internacionales a adaptarse sin problemas a su nueva vida en Japón.

Xitlali Gómez
Xitlali Gómez es una estudiante de 21 años en la carrera de comunicación social de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) Una universidad muy apreciada por su compromiso con la democracia y su participación directa con las comunidades. Además Xitlali cuenta con estudios multidisciplinarios en áreas como vocería, género, radiodifusión digital e idiomas. Ha tenido experiencia trabajando como voluntaria en comunidades vulnerables como profesora de inglés y tutora. Cuenta con experiencia como comunicadora en la ONG Glasswing internacional, especializada en salud y educación. También fue participante y productora del podcast «desdé aquí para allá» mientras que al mismo tiempo se desempeñaba como vicepresidenta del consejo estudiantil de la UCA. Ahora cursa el quinto y último año de la carrera y busca nuevas experiencias de aprendizaje trabajando como pasante en la asociación Gorom desde El Salvador, centro américa.

Candace Miku Igawa
Candace Miku Igawa es una estudiante de segundo año en la Universidad Eikei de Hiroshima en el Departamento de Diseño de Sistema Social. Ella es proveniente de California, Estados Unidos. Igawa se interesó por primera vez en las colaboraciones interculturales después de participar en un programa de embajadores juveniles con Hiroshima Kenjinkai durante la escuela secundaria. Ahora, utilizando las habilidades adquiridas a lo largo de sus estudios, Igawa desea profundizar sus conocimientos en el emprendimiento social internacional a través del programa SEED, brindando apoyo y estrategias promocionales. Otros intereses de Igawa incluyen estudios de género y reproducción, y consumo responsable.

Natália Yuri Kitayama
Natália Yuri Kitayama es una estudiante de relaciones internacionales en ESPM, Brazil. Desde su según año en la Universidad, actua como investigadora del Nucleo de Estudios y Negocios de Asia, a través del cual obtuvo la oportunidad de participar del SEED Program 2022. Por eso, ha fortalecido aún más sus relaciones con Japón, país con lo que ya se interesó por su descendencia, y le hizo entender más sobre negocios sustentables, innovación e internacionalización de productos, caminos que quiere seguir profesionalmente.